MARTES 16DE JUNIO 2020
MATEMÁTICA
¡SEGUIMOS CON LOS NÚMEROS PERO MÁS GRANDES!
Les propongo ayudar nuevamente a Paula; está resolviendo una suma con
muchos números. (VER IMAGEN observen con mucha atención cómo lo realiza
Paula).
1) Piensen cómo podrían agruparse los números en esta suma para usar los cálculos que dan 10.
5 + 7 + 9 + 1 + 10 + 5 + 3 + 8 + 4 + 6=
2) Ahora piensen, cómo podrían agruparse estos números más grandes en esta suma para usar los cálculos que dan 100.
50 + 70 + 90 + 10 + 100 + 50 + 30 + 80 + 40 + 60 =
50 + 70 + 90 + 10 + 100 + 50 + 30 + 80 + 40 + 60 =
3) Cómo agruparías los siguientes números para que las sumas den 1.000.
100 + 900 + 500 + 500 + 300 + 700 + 400 + 600 + 800 + 200 =
PARA RECORDAR
Algunos cálculos con números pequeños sirven para resolver otros con
números grandes.
Por ejemplo:
si sabemos que 4 + 4 = 8
Podemos pensar que:
40 + 40= 80
400 + 400= 800
y que 4.000 + 4.000= 8.000
También se puede saber que 4.000 + 5.000= 9.000 porque se suman 1.000 más que en 4.000 + 4.000.
CÁLCULOS QUE AYUDAN A RESOLVER OTROS.
Traten de pensar cómo se podría usar el cálculo 9 + 9 = 18 para resolver estos otros, que son “pa-recidos”.
90+ 9 = ____
9 + 8 = ____
9 + 7 = ____
90 + 90 = __
90 + 80 = ____
900 + 900 = ____
Sabiendo que:
3 + 3 = 6
30 + 30 = 60
300 + 300 = 600
¿Cuánto será 3.000 + 3.000? ___
Y sabiendo que 7 + 7 = 14
¿cuánto será 700 + 700? ___
¿y 700 + 800? ___
_______________________________________________________________________________________
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
En las clases anteriores aprendimos cómo se hace un Asopado (receta Qom)” del canal Pakapaka.
En el programa, se cuentan datos interesantes sobre distintos tipos de cocina.
¿Hay algo que les haya llamado la atención? ¿Aprendieron algo al ver la receta?.
¿Pudieron escribir una receta de cocina para compartirla con tus compañeros/as?.
________________________________________________________________________________________
CONOCIMIENTO DEL MUNDO
Iniciamos nuestro trabajo de ESI.
"Mejor prevenir que curar"
Responde las siguientes cuestiones en el cuaderno.
¿Qué es la salud? ¿Cómo logramos cuidarla?
Compartir, en comentarios, lo realizado.
_______________________________________________________________________________
MIÉRCOLES 17 DE JUNIO 2020
PRACTICAS DEL LENGUAJE
Hoy veremos instrucciones de cómo jugar algunos juegos.
Quizás ya conozcan “El huevo podrido”, es un juego muy popular
en nuestro país.
Pero si no lo conocen, aquí les contamos cómo se juega. Les
proponemos que lean las instrucciones: (NO COPIAR LO QUE ESTA EN EL CUADRO).
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
1. Los jugadores se sientan en el suelo, en ronda.
2. Uno de ellos, con un objeto que representa al huevo (puede
ser una pelota o un bollito de papel, cartón o trapo, o una piedrita), tiene
que correr alrededor de la ronda mientras los y las demás cantan:
“Jugando
al huevo podrido
se
lo tiro al distraído.
si
el distraído lo ve,
huevo
podrido es.”
3. Entonces quien estaba corriendo le deja el huevo (objeto) a
algún jugador, tratando
de que no se dé cuenta, detrás de su espalda. Si se da cuenta
se levanta, toma el huevo
y corre al jugador que se lo tiró intentando atraparlo. Si lo
consigue antes de finalizar
una
vuelta a la ronda, lo saca del
juego.
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
Ahora queremos que ustedes nos cuenten sobre algún otro juego
que conozcan. Después, escriban las instrucciones para jugarlo.
¿Sabían que los deportes también tienen reglas e instrucciones
como los juegos?
_______________________________________________________________________________________
CONOCIMINETO DEL MUNDO
El cielo de los mocovíes o Moqoit
Los mocovíes tienen la idea de que el mundo está constituido por
tres “capas”: el cielo o “piguim”, la tierra o “laua” que habitan los mocovíes
y el inframundo.
El sol ilumina el inframundo cuando en la tierra es de noche.
Estas capas están conectadas por “nayic” o camino que es una zona del cielo que
se ve como una gran franja de brillo borrosa. Es la vía de comunicación y una
ruta por la que circulan bienes, seres y ante todo un poder que significa
fecundidad y
abundancia.
➢
¿Qué más observan en las imágenes? ¿De qué
otro modo se conectan las capas del mundo?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
JUEVES 18 DE JUNIO 2020
MATEMÁTICA
Hoy recordaremos y trabajaremos con descomposiciones de números. ¿Lo recuerdan?
____________________________________________________________________________________
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
Ayer vimos las instrucciones del juego "El huevo podrido". ¿Conocían este juego? También se proponía que ustedes nos cuenten sobre otros juegos que conozcan y las instrucciones para jugarlo. ¿Pudieron realizarlo?
____________________________________________________________________________________
Continuamos con ESI.
Leí sus comentarios acerca de la salud y cómo cuidarla. Aquello que escribieron está relacionado con el siguiente video que les comparto a continuación.
Luego registren las preguntas para trabajarlas junto al video.
JUEVES 18 DE JUNIO 2020
MATEMÁTICA
Hoy recordaremos y trabajaremos con descomposiciones de números. ¿Lo recuerdan?
____________________________________________________________________________________
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
Ayer vimos las instrucciones del juego "El huevo podrido". ¿Conocían este juego? También se proponía que ustedes nos cuenten sobre otros juegos que conozcan y las instrucciones para jugarlo. ¿Pudieron realizarlo?
____________________________________________________________________________________
Continuamos con ESI.
Leí sus comentarios acerca de la salud y cómo cuidarla. Aquello que escribieron está relacionado con el siguiente video que les comparto a continuación.
Luego registren las preguntas para trabajarlas junto al video.
- ¿Qué es la salud?
- ¿De qué manera se puede llevar un adecuado desarrollo del cuerpo?
- Escribe recomendaciones que hacen bien a la salud.
https://youtu.be/nhYSEpS1pGM
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
VIERNES 19 DE JUNIO 2020
Continuamos con ESI.
Muy buenas escrituras realizadas sobre las recomendaciones para tener buena salud. Pero, sabemos que en ocasiones, aún cuidándonos, nuestro organismo se enferma. Si se animan, cuéntenme por mensajitos de audios.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
VIERNES 19 DE JUNIO 2020
Continuamos con ESI.
Muy buenas escrituras realizadas sobre las recomendaciones para tener buena salud. Pero, sabemos que en ocasiones, aún cuidándonos, nuestro organismo se enferma. Si se animan, cuéntenme por mensajitos de audios.
- ¿A quién acuden cuando se sienten mal?
- ¿En qué situaciones se sienten mal y tratan de resolverlo ustedes mismos?
- ¿Cuando consideran que hay que tomar medicamentos?
- ¿Cuando consultan con un agente de salud?
Mañana sábado se conmemoran 200 años del fallecimiento de Manuel Belgrano, creador de nuestra bandera que fue izada por primera vez en Rosario, en la provincia de Santa Fe, en 1812.En los tiempos de lucha por la Independencia, nuestros ejércitos no tenían bandera. Manuel Belgrano creó, entonces, una bandera que diera identidad a los soldados y nos representara como pueblo.
- Así como realizaron la biografía de Roldán, les propongo que busquen información sobre Manuel Belgrano y escriban su biografía agregando los datos más importantes de su vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario