LUNES 11 DE MAYO 2020
CONOCIMIENTO DEL MUNDO
¡¡¡DÍA DE NUESTRO HIMNO NACIONAL ARGENTINO!!!
Sean eternos los laureles!!!! Disfrutemos todos juntos de nuestra Canción Patria en youtube, hacé click en el enlace:
Luego de escuchar nuestro Himno Nacional, continuamos trabajando con Observar el cielo.
De las observaciones que realizaron del cielo nocturno ustedes comentaron que vieron estrellas, que algunas brillan más que otras, mencionaron sus colores, pudieron también representar cómo se ve la Luna en la noche.
Hoy los invito a ver este video, que además de ser divertido podemos saber un poco más sobre la Luna.
https://youtu.be/g1qys-wQ2UQ
Luego de ver el video. Completa las siguientes frases:
• El planeta Tierra tiene un solo satélite natural. Se llama: ………………………….
• La Luna tarda en dar una vuelta alrededor de la Tierra:……………………………
• Cada una de las caras de la Luna se llaman: ……………………………………....
• Cuando no podemos ver la Luna, su posición está entre: La ………………………y el ………………….
• La cara de la Luna que no se ve por la noche se llama: …………………………
MATEMÁTICA
En el día de hoy les proponemos seguir usando billetes para
hacer cálculos de diferentes maneras.
Billetes y cálculos
La mamá de Camila tiene estos billetes en su billetera:
1. ¿Cuánto dinero es? ..…..…....………....…......….........................................…...............
2. En el mercadito compró por $ 650. ¿Puede pagar justo con esos
billetes? Encuentren dos formas diferentes de pagar esa cantidad y anoten
cuánto le darán de vuelto en cada caso.
3. Después compró una remera de $450. Encuentren dos formas de
pagarla con esos billetes y anoten cuánto le darán de vuelto en cada caso.
4. También pagó la boleta de la luz de $1100.
5. ¿Con cuánto dinero volverá a su casa?
6. Con estos billetes
a) Averigüen en cada caso la cantidad de dinero que se junta
con:
- 2 billetes de $1000, 7
billetes de $ 100 y 4 billetes de $10.
- 5 billetes de $1000 y 7 billetes de $ 10.
b) ¿Cuántos billetes de cada uno se necesitan para juntar $
3.520?
¿Y para juntar 6.020? ¿Y
7.200?
¿Se podrán obtener $ 8531
con esos billetes? ¿Por qué?
PARA REVISAR
¿Cuántos billetes de cada valor hacen falta para juntar
$12.540?
MARTES 12 DE MAYO 2020
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
· SEGUIMOS TRABAJANDO CON GUSTAVO ROLDÁN.
·HAGAMOS UN POCO DE MEMORIA:
Una de las consignas que trabajaron ustedes fue separar las palabras de varias frases. La idea con esa actividad es que se continúe mejorando en la escritura, separando bien las palabras y sin omitir alguna letra. La escritura y la lectura de cuentos nos exige el uso de signos para comprender lo que escribimos y también aquello que leemos.
(Los conceptos a continuación descriptos van a modo informativo, por lo cual no deberán copiar. Pero sí leer con mucha atención).
HOY TRABAJAREMOS EL USO DEL PUNTO Y LA MAYÚSCULA.
MATEMÁTICA
Hoy les proponemos resolver problemas de precios y gastos.
Arreglos en casa
El papá y la abuela de Juana quieren arreglar el patio. En el
corralón que vende los materiales, tienen estos precios:
CEMENTO BOLSA $ 340
ARENA $ 110
SELLADOR $580PINTURA BLANCA X LITRO $ 275
1. Si necesitan 2 bolsas de cemento y una de arena, ¿cuánto
dinero van a gastar?
2. La abuela calcula que necesitan 3 litros de pintura blanca.
¿Cuánto costará la pintura en total?
3. Por pagar en efectivo les descontaron $ 30 en el precio del
sellador. ¿Cuánto terminaron pagando?
4. ¿Cuánto gastaron en total por los materiales para arreglar el
patio?
5. Si tenían $2500 para gastar en los arreglos, ¿cuánto dinero
les quedó?
Hagan todos los cálculos que necesiten en sus cuadernos.
PARA REVISAR
¿Es cierto que en algunos problemas podías sumar y en otros
podías restar?
¿Cómo te diste cuenta?
CONOCIMIENTO DEL MUNDO
Buscamos información en un calendario lunar de mayo 2020.
1. Averigua en un calendario en qué fase de la Luna estamos hoy en Buenos Aires, Argentina y regístralo en el cuaderno.
2. Escribe las fechas precisas y también cada una de las fases de la Luna que podremos observar durante este mes.
MIÉRCOLES 13 DE MAYO 2020
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
CONTINUAMOS TRABAJANDO EL USO DEL PUNTO Y LA MAYÚSCULA.
HAGAMOS UN POCO DE MEMORIA:
Ayer tenían para leer conceptos sobre los usos del punto y la mayúscula. Luego de la lectura: ¿Les surgió alguna duda, alguna pregunta? La idea con esta actividad es que se continúe mejorando en la escritura, usando correctamente los puntos y las mayúsculas.
Para continuar los invito a leer, con mucha atención, los siguientes ejemplos:
TAMBIÉN USAMOS MAYÚSCULA CUANDO ESCRIBIMOS LA PRIMERA LETRA DE:
MATEMÁTICA
CONTINUAMOS TRABAJANDO EL USO DEL PUNTO Y LA MAYÚSCULA.
HAGAMOS UN POCO DE MEMORIA:
Ayer tenían para leer conceptos sobre los usos del punto y la mayúscula. Luego de la lectura: ¿Les surgió alguna duda, alguna pregunta? La idea con esta actividad es que se continúe mejorando en la escritura, usando correctamente los puntos y las mayúsculas.
Para continuar los invito a leer, con mucha atención, los siguientes ejemplos:
TAMBIÉN USAMOS MAYÚSCULA CUANDO ESCRIBIMOS LA PRIMERA LETRA DE:
MATEMÁTICA
Antes de empezar con las actividades del día de hoy, les
proponemos mirar las actividades que hicieron durante esta semana, prestando
atención a la forma en que calcularon en cada caso. Ahora podrán elegir de qué
modo calcular la cantidad de objetos que tienen las colecciones.
¡Colecciones de todo!
1. Desde que era muy chiquito, Matías colecciona autos de
juguete. Tiene 122 de miniatura, 264 medianos y 96 grandes, que son tractores y
camiones volcadores. ¿Cuántos autos tiene en su colección?
2. Lisandro heredó de su tía una enorme colección de cajas de
fósforos. Tiene 339 cajas de Argentina y 126 cajas de otros países. ¿Cuántas
son en total?
3. Micaela colecciona botones. 471 se los regaló la abuela, 12
se los dio una vecina y 106 encontró ella. ¿Cuántos botones tiene en la
colección?
PARA REVISAR
Inventen un problema que se resuelva sumando tres números.
Ahora, inventen otro problema que se resuelva restando a una
cantidad otros dos números.
PRACTICAS DEL LENGUAJE
Hoy trabajaremos el uso del punto y la mayúscula.
ACTIVIDADES:
1) DE ESTOS PÁRRAFOS HACÉ UNA LISTA DE LAS PALABRAS QUE LLEVAN MAYÚSCULA Y EXPLICÁ EN CADA CASO POR QUÉ LLEVA MAYÚSCULA.
Gustavo Roldán era un autor argentino que nació en la provincia del Chaco en 1935 y murió en Buenos Aires en 2012. Escribió muchos cuentos para niños. Se crió en el monte chaqueño, en Fortín Lavalle, cerca del río Bermejo, cuando la tierra era plana, la luna se posaba en las copas de los árboles y los cuentos sólo existían alrededor del fogón del asado o en las ruedas del mate.
2) COPIÁ ESTE FRAGMENTO DE “AMOR DE DRAGÓN” Y MARCÁ CON COLOR:
· ROJO: LAS MAYÚSCULAS
· VERDE: LOS PUNTOS SEGUIDOS
· AZUL: LOS PUNTOS APARTE
· NARANJA. EL PUNTO FINAL
Vanas explicaciones. Las dicen los que nunca miran bien. Si mirasen bien verían claramente la figura de dos dragones que se aman y que van tapando la luz de los astros según se acerquen o se alejen. Cada vez que alguien piense que está llegando el fin del mundo sólo tiene que abrir los ojos de mirar bien. Los ojos grandes de mirar lejos. Y no creer en tonteras. Pero eso no es nada fácil.
3) PENSÁ Y ESCRIBÍ:
· TRES NOMBRES:
· TRES APELLIDOS:
· CUATRO CALLES:
· TRES PROVINCIA:
· DOS BARRIOS:
· TRES SOBRENOMBRES:
MATEMÁTICA
Comenzaremos a resolver muchos problemas!!! Escriban en sus cuadernos todos los cálculos que vayan realizando. Les van a servir para recordar cómo pensaron esos problemas y pueden ayudarlos a resolver otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario