ESCUELA N°16 "EUSTAQUIO CÁRDENAS D.E 3
MARTES 18 DE AGOSTO 2020
Conocimiento del mundo
Durante la semana estuvimos
conociendo algunas características de la cordillera de los Andes y
de los preparativos en el campamento El Plumerillo. ¿Cómo habrá
sido cruzar ese cordón montañoso hace más de 200 años? ¿Qué
problemas habrán encontrado San Martín y su ejército?
Les proponemos leer un texto para
conocer más sobre este tema.
LOS
SOLDADOS DURANTE EL CRUCE DE LOS ANDES
El
cruce de la cordillera de los Andes comenzó en el año 1817. El
ejército estaba formado
por columnas de 4000 hombres de combate. Otro grupo de 1200 hombres
llevaba todo lo necesario para poder sobrevivir en el camino: agua
y alimentos.
Luego
de caminar durante todo el día por las noches acampaban a cielo
descubierto
a pesar de las lluvias y los fuertes vientos de la cordillera.
Todas
las noches los soldados hacían turnos de guardia para vigilar que
no se acercaran
las tropas de los españoles.
Luego
de veinte días de travesía entre las montañas lograron cruzar
la cordillera.
Muchos
soldados murieron durante el cruce por las condiciones adversas y
en las
batallas.
|
Luego, las y los invitamos a mirar
dos pinturas donde se retrata el cruce de los Andes.
Observen las montañas, los animales
que se montaban para cruzar, las vestimentas.
¿Qué están haciendo los soldados
en cada una de las pinturas? Pueden escribir estas ideas en sus
cuadernos.
Esta pintura del pintor
Pedro Subercaseaux retrata las tropas argentinas y chilenas rumbo a
la Batalla de Chacabuco (12 de febrero de 1817), lideradas por el
general José de San Martín.
Esta pintura se llama
El paso de los Andes y es del pintor Augusto Ballerini. En primer plano se destaca el
general San Martín en su caballo contemplando el desfile del
Ejército Libertador, entre las montañas.
¿Qué
recordamos el 17 de agosto?
MARTES 18 DE AGOSTO 2020
Prácticas del lenguaje
Les dejo el cuento "El vuelo del sapo" que habíamos escuchado en el
video leído por Gustavo Roldán. Ahora se los envío en formato texto. De
este cuento tienen que escribir una recomendación incluyendo sus
características. Espero sus producciones.
Para organizar mejor la información, les dejo un posible modelo para escribir las recomendaciones. 📝 Cualquier duda me escriben por favor. 👩💻📖📚
JUEVES 20 DE AGOSOT 2020
Conocimiento del mundo
VIERNES 14 DE AGOSTO 2020
Matemática
Continuamos trabajamos con las propuestas del libro. Página 44; actividades 3. Página 45; actividad 4.
VIERNES 14 DE AGOSTO 2020
Prácticas del lenguaje
Hoy les pido que entren a este link. Es el cuento que escucharon por video: La noche del elefante, y lo recomienden para leer. No olviden las características que estamos trabajando. Espero sus escrituras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario